Estudio e Intervención en el Pabellón de los Legos del Monasterio de Llutxent | Laura Ballester Arquitectos

El origen del Monasterio de Llutxent se remonta al año 1423 y su construcción, en varias fases, se prolongó de forma ininterrumpida hasta finales del siglo XVIII. No resulta sencillo establecer una cronología exacta de las obras debido a las importantes transformaciones sufridas y a la falta de una documentación precisa para todos los periodos. El objeto de este estudio, que se adscribe en esta última etapa, es el llamado «Pabellón de los Legos», o cuadras.

Este volumen distingue por su peculiaridad arquitectónica y su singular emplazamiento y articulación funcional con el resto de las dependencias del monasterio. Se trata de una construcción anexa que ha despertado el interés de algunos especialistas del ámbito de la historia de la arquitectura por su aparente falta de coherencia formal con el resto del conjunto monástico.

La investigación se centra en el estudio de las fachadas del Pabellón incidiendo en sus soluciones constructivas para, posteriormente, realizar una propuesta de actuación e intervención respetuosa con su materialidad y la configuración espacial del pabellón o cuadras.

Además de las fuentes directas que proporcionan las propias fábricas, este trabajo se sustenta sobre informaciones obtenidas por distintas fuentes archivísticas y orales, además de los estudios previos y de viabilidad realizados por la Diputación de Valencia.

 

Si deseas conocer más detalles sobre esta investigación y las futuras líneas de intervención, contáctanos y te proporcionaremos toda la información disponible.

📞 Teléfono: 695 589 264

📧 Email: proyectos@lauraballesterarquitectos.com

Preservamos la historia con rigor y sensibilidad arquitectónica.